Conjunto de participantes: Luis Perez Vicente, Jean-Pierre Horry, Thierry Lescot, Uma Subbaraya Chetty, Gus Molina, Dietmar Stoian
En primer lugar, los participantes estimaron un potencial biológico en cuanto a la producción de monocultivos bajo las mejores condiciones de crecimiento a 240 t/ha/año. En segundo lugar, analizaron dos casos:
1.- India, Brasil, Australia, China - Sistema de producción cercano a un sistema intensivo
2.- Indonesia - Sistema de producción mixto de pequeños productores
en lo que respecta a los factores que explican la variabilidad de la producción/rendimiento en el campo de los agricultores.
Luego, identificaron los factores vinculados al mercadeo y a la post-cosecha, género y recursos del hogar, las tendencias y la evolución del mercado, el clima y la presencia de enfermedades en esos mismos casos. Basandose en la discusión, los participantes han podido identificar las 8 siguientes opciones de intervención que podrían contribuir al mejoramiento de la producción e ingresos, aplicables en las principales zonas de producción de pequeños agricultores.
En una escala que va de lo más importante a lo menos importante:
Nótese que NO priorizamos las siguientes opciones de intervención puesto que ellas dependen de cada una de sus respectivas localizaciones:
Mejora del manejo de la Sigatoka negra incluyendo fungicidas alternativos
Mitigación y prevención de la propagación de Fusarium, BBTV y BXW
Mejora del sistema de cultivo incluido un control de plagas
Mejora del sistema de semillas
Organización de los productores, incluida una capacitación
Mejora de las prácticas de procesamiento y post-cosecha
Mejora del sistema de mercadeo
Mejora del marco político e institucional
Resultados completos (en Inglés)
No dude en enviarnos sus comentarios
Dé clic aquí para regresar a la página de presentación del foro en línea